¡Hola todos! Aquí Laura para mostraros un par de tarjetas interactivas muy clean and simple. El curioso título de esta entrada se debe a que el mecanismo de la primera, una tarjeta spinner, no funciona bien, por no haber usado un hilo adecuado… En algún sitio leí que lo mejor era elegir un hilo que no fuese trenzado. La tanza (o sedal) que usé, en lugar de tensarse cuando giro la paloma, se afloja más…
Pero sigue siendo una tarjeta bastante bonita y por eso os la muestro. Cris, hizo una spinner navideña preciosa el año pasado con un paso a paso que podéis ver AQUÍ. ¡Su copo de nieve da un montón de vueltas y el efecto es chulísimo!
Debo admitir que a primera vista, los nuevos troqueles de palomas, me parecieron demasiado grandes, pero después de jugar con ellos, me fueron gustando más y más. Se me ocurren un montón de maneras para usarlos… ¡pueden ser los protagonistas de cualquier proyecto! Imaginaos una guirnalda de palomas blancas, decorando un banquete de boda o una fiesta de comunión. Quedarían perfectas en la portada de un libro de firmas o para crear vistosas etiquetas o marcapáginas… Ay, que me voy del tema de las tarjetas interactivas ^_^
Mi segunda tarjeta es bastante divertida, porque cuando tiramos de la solapa ocurre algo inesperado… Hmmm, mejor lo veis en este pequeño vídeo clip:
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=0U4WaZ2FI0g]
Ja ja ja… he vuelto a usar la paloma y aparece por el lado izquierdo gracias a un mecanismo de doble lengüeta (double pull tab). Normalmente este tipo de tarjetas llevan dos lengüetas o etiquetas gorditas con un mensaje oculto, pero la modifiqué un pelín…
…la paloma está adherida a una tira de acetato y el efecto es bastante curioso. A mi hijo, el destinatario de esta tarjeta tan amorosa, le hizo mucha gracia. A continuación os voy a intentar explicar los pasos para crearla.
Usé papel de acuarela Canson de alto gramaje para la paloma, la base de la tarjeta, el panel decorado, la tira (o lengüeta) principal y el rectángulo, que casi es un cuadrado y que funciona como eje de nuestro mecanismo…
1. Adherí temporalmente la lengüeta principal al panel con cinta post-it. Previamente tracé con un lápiz donde iría colocado el mecanismo.
2. Retiré el papel protector de la tira de cinta de doble cara…
3. …y adherí el rectángulo con una manga de plástico ya sujeta (la manga no es más que una tira de celofán con los extremos pegados, de tal manera que puede deslizarse libremente alrededor del rectángulo).
4. Despegué el mecanismo del panel de la tarjeta y lo voltee porque esa sería su posición final.
5. Adherí temporalmente la tira de acetato, con la paloma pegada con Glossy Accents, sobre el panel de tarjeta, de tal manera que no se pudiera ver por el lateral.
6. Retiré el papel protector de la tira de cinta de doble cara…
7. …y adherí el mecanismo a la tira de acetato. Era el momento de probarlo…
8. Una vez comprobado que funcionaba correctamente, adherí dos tiras de papel de acuarela superpuestas por el borde superior e inferior del panel (se podría usar cinta acolchada, pero no me quedaba) y pegué el mecanismo en su sitio. Igualé la altura del mecanismo con otras tiras de papel de acuarela y añadí otras dos tiras superpuestas. Por último pegué el panel a la base de la tarjeta.
Espero no haberos perdido con tanta explicación. A ver si me animo con los vídeo tutoriales, porque muchas veces es más fácil mostrar algo, que intentar explicarlo con palabras. Os dejo con el listado de productos utilizados y un ¡hasta pronto!
Productos utilizados: