Cuaderno de deseos
¡Hola!
Aquí Ana Manzana con mi primera entrada para la marca más bonita del mundo mundial. Estoy tan feliz de estar de nuevo aquí… Quiero darle de nuevo las gracias a Tina por darme esta oportunidad; y gracias también a mis compañeras y a todas vosotras, que con tanto cariño me habéis dado la bienvenida en las redes sociales.
Poco a poco, la Navidad se acerca. Siiii, ya lo sé: primero viene el otoño, después Halloween, pero es que yo podría vivir en modo Navidad permanente 😉 El caso es que, a partir de septiembre, cada vez que alguien en mi familia dice eso de “me encantaría tener esto”, yo les digo que se lo vayan apuntando para pedírselo a los Reyes Magos, a ver si hay suerte y se lo traen. Y para que tengan (tengamos) un lugar donde escribirlo todo, he hecho estos pequeños “Cuadernos de deseos”:
Para hacerlos he utilizado el preciosismo set de Pequeñas ayudantes, que me ha robado el corazón. ¡Por fin niñas ayudando a los Reyes Magos, a Papá Noel o a quien sea que trabaje para llevar los regalos a vuestras casas en Navidad! He coloreado el sello con copics y he hecho dos versiones, una más navideña y otra más… más… diferente.
Para esta primera libretita, he usado unos papeles navideños, uno de los cuales he troquelado con uno de los troqueles de Correo bonito. Para que tuviera un poco más de volumen, lo he troquelado una vez en cartulina blanca gruesa y otra en el papel de copos, y los he pegado juntos. La letra A la he troquelado dos veces en vellum y la he pasado con mucho cuidado por la máquina de coser para darle un poco de textura. El sello lo he pegado con cuadraditos de foam para darle un poco de volumen.
No soy ninguna experta con los copics, pero me lo he pasado bien 😉 En la trasera de la libreta he pegado el sello del regalo, también coloreado y troquelado, como pequeño detallito. Realmente, es porque se me había manchado la libreta por detrás y tenía que arreglarlo, pero eso sólo lo sabemos vosotras y yo:
Para la segunda libreta, he elegido unos colores que le dan un toque completamente diferente al sello, y que en conjunto me recuerdan más al mundo de la magia que al de la Navidad, y ¡me gusta! Las cubiertas de la libreta son de unos experimentos que hice hace tiempo con la laminadora, y que me venían como anillo al dedo:
Además, a mi pequeña “maga” le he añadido unas gafas plateadas, hechas con el troquel del set Chica. Me ha encantado comprobar que combinan a la perfección 😉
El nombre de mi hija empieza por A y ella ya ha elegido su Cuaderno de Deseos. ¿Adivináis para quién es el otro?
PD: Por supuesto, cuando llegue el momento, habrá que pasar todos esos deseos “a limpio” en la Carta a los Reyes Magos. Con este mismo sello, hice la Carta que os enseñé hace unos días en el instahop que hicimos con motivo del lanzamiento de la nueva colección:
Gracias por la visita y ¡hasta la próxima!
Productos utilizados:
Dos paneles de florecitas… con alguna variación
Hola hooooola!
Soy Eva, y vuelvo a pasarme por aquí para enseñaros un par de tarjetas.Tenía ganas de utilizar los troqueles de Chica, que había utilizado para crear algunas muñecas con mi hija, pero no para incluirlas en ninguna tarjeta. Así que me puse a troquelar varias caras y pelos que coloreé con rotuladores de alcohol y les pinté unos ojos negros, inspirados en la tarjeta de Cris. A continuación troquelé varios vestidos, zapatos y complementos con papeles estampados. Finalmente me decidí por un papel de florecitas de colores para ambas tarjetas con alguna variación.Tenía las niñas pero me faltaba un fondo, primero pensé en hacer algo liso y blanco, pero al final me lie e hice dos fondos como si fueran un troquel de panel tipo positivo/negativo.Para la primera tarjeta, fui troquelando las flores del set Fresas sobre el panel blanco y lo pegué con foam, sobre un panel coloreado con tintas distress haciendo un degradado arco iris.Añadí el sentimiento Feliz cumpleaños banderín troquelado en cartulina dorada y pegado sobre foam.
![]() |
Personalizar tarjetas con los troqueles de “Chic@s”
¡Holaaaa!
Aquí Cris, con nuevo vídeo, donde he intentado enseñaros muchas de las posibilidades que tienen los sets de troqueles “Chica” y “Chico”. Aunque estos sets fueron creados para comuniones, con alguna que otra alteración, son perfectos para crear trabajos personalizados. Ya sea para el destinatario, como para crearos a vosotras mismas.
Como veis, yo he creado una familia, o un grupo de amigos, como lo queráis ver, porque así podía enseñaros muchas más opciones. Aquí os dejo el vídeo donde podéis ver el proceso al completo:
¿Qué os ha parecido? Como veis, hay muchísimas opciones, y muchas más que no he puesto en el vídeo o que ni se me han ocurrido! Así que probarlo y a ver que combinaciones conseguís 🙂
Aquí os dejo más fotos donde podéis ver cada personita más de cerca 😉
Bueno, pues esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y que paséis una buena semana! Besitos!
Productos Utilizados:
Clips alterados.
Tarjetas con vellum
Hola a todos, soy Loreto, y hoy me paso por aquí para enseñaros tres tarjetas en las que he utilizado papel vellum, papel cebolla, o papel vegetal, como lo llaméis vosotros.
Es un material que aporta un efecto de velo muy sutil y resulta muy fácil de trabajar. Se puede embosar, colorear, hacer shakers, pero hoy os traigo otras tres propuestas muy sencillas que espero os gusten y os inspiren.
Comenzamos por la tarjeta azul…
He preparado una base de cartulina gruesa blanca de 20 x 14 cm plegada a 10 cm ( 8 x 5 y 1/2 pulgadas, plegada a 4 pulgadas). El panel superior va entintado con distress oxide Peacock Feathers, y después lo he pulverizado con un spray perlado que le da un brillo precioso.
Este panel superior lo he troquelado con un Rectángulo de falso cosido.
Y ahora viene el toque de vellum…, dos tiras rasgadas a mano, que van sujetas con cinta de doble cara en la parte posterior de los laterales, así no hace falta poner pegamento en ninguna zona que se pueda ver. Después he pegado este panel sobre la base con goma Eva debajo, que le aporte altura.
El sentimiento es un troquelado del set Eres Especial, con tres capas de cartulina gruesa pegadas entre sí.
Lo he acompañado de unos pequeños corazones del set Chica, y para convertir el sentimiento y estos pequeños adornos en Thickers, los he revestido de Nuvo Crystal drops blanco. Quedan perfectos, y es un recurso muy útil para adornar nuestros proyectos.
Ahora es el turno de una tarjeta donde la base está hecha enteramente de papel vellum.
Las medidas del papel son 28 x 10,5 cm, plegado a 14 ( 11 x 4 pulgadas, plegado a 5 y 1/2), nos queda una base apaisada, a la que hay que dar estabilidad con cartulina en los extremos inferiores.
He troquelado cuatro trozos de cartulina con un troquel del set Pequeñas colinas, uno es de papel decorado, porque será el que vaya en la portada.
Los trozos que van pegados en la cara posterior, tanto de la portada, como de la cara interior, los he vuelto a pasar por la máquina troquelada una vez troquelados, así quedan aplanados y el resultado es perfecto. Esto hay que hacerlo cuando pegamos un troquelado por la parte posterior de otro, si éste no es simétrico, ya que se notaría el borde que deja el troquelado.
He hecho un vídeo con el proceso de creación de las tres tarjetas, y ahí os lo explico bien. Os lo dejo al final del post…
Una vez pegadas las partes inferiores, vamos con el frontal de la tarjeta.
El precioso Hola en cartulina dorada sobre tres capas de cartulina blanca, y del set Pequeños osos he estampado y troquelado el osito que asoma sus pies por debajo…, me chifla este efecto! La nube también es de ese set, y así como hice con las partes posteriores de las cartulinas inferiores de la tarjeta, he pegado por detrás del vellum la silueta del oso y de la nube aplanadas.
Puntos de nuevo Jewel drops en el tono Rosewater y tarjeta lista!
Para terminar, os cuento como he hecho la tarjeta cuadrada verde.
He cortado una base de tarjeta de 18 x 9 cm y la he plegado a la mitad (7 x 3 y 1/2 pulgadas plegada a la mitad).
El panel superior es una cartulina entintada con Distress Oxide en el tono Cracked Pistachio, salpicada de agua y estampada con sellos del set Flores Navideñas con la misma tinta. Después, lo he troquelado con un rectángulo del set Cuadrados con Festón, lo he pegado a la base de cartulina blanca y a por el frontal!
Aquí el vellum es una silueta de corazón, del set Corazones Brillantes, sobre la que va el sentimiento Felicidades troquelado en cartulina dorada y unas ramitas del set de troqueles Flores Navideñas, troqueladas de una cartulina que entinté con varios tonos de verde de distress oxide.
Estampar tono sobre tono para hacer el panel de una tarjeta es un recurso muy bonito, y parece mentira el contraste que se consigue con la misma tinta…
Una tarjetita pequeña, pero muy cuca, verdad?
Os dejo el vídeo del proceso que os comenté, espero os guste ver esos pequeños tips que utilizo a la hora de hacer tarjetas, y cualquier duda o sugerencia que os surja, estoy siempre a vuestra disposición.
No os olvidéis del Reto Mensual de Abril, esperamos vuestros trabajos inspirados en Pascua, estáis haciendo cosas preciosas!
Nos vemos en un par de semanas, hasta entonces…
Haced siempre aquello que os haga felices!
Productos utilizados:
Tarjeta con pliegue | Campo de lavandas
¡Hola, hola!
En esta nueva publicación os he preparado una tarjeta muy primaveral porque aunque parezca mentira, ¡ya es primavera!.
El formato de la tarjeta es un poco diferente para poder dar profundidad y crear volúmenes.
Primero he cortado un trozo de cartulina de 30 cm x 11 cm doblando por la mitad.
En una de las partes he marcado también por la mitad, a los 7,5 cm para crear el plegado.
He cortado una base con las mismas medidas para que se sujete bien la tarjeta, y tener espacio donde escribir un mensaje.
La escena la he creado usando varios troqueles y sellos.
Por un lado he utilizado los sellos y troqueles de la colección ” lavanda”. He estampado con diferentes tonos de tinta morada para que el fondo tenga sensación de profundidad.
La muñeca es de los nuevos troqueles chica . Este set viene con un montón de accesorios con los que poder jugar 🙂
El sentimiento que he usado lo encontraréis en el set “feliz 2” , tiene un montón de palabras y frases para cada ocasión.
Y para rematar la tarjeta unos troqueles básicos super necesarios en el fondo de armario tarjetero. La hierva, las nubes y el sol, que son del set “en el campo” y en mi opinión, valen tanto para un roto como para un descosido a la hora de crear escenas.
Esta es la propuesta que hoy he querido compartir con todos vosotros. Espero que os guste y os sirva como idea para vuestras tarjetas, es un formato al que le veo muchas posibilidades.
Deseo que os encontréis bien y podáis aprovechar algún ratito para scrapear. Como sabéis tenemos en marcha el reto del mes de Abril, podéis ver los requisitos aquí.
¡Hasta la próxima!.
Tarjeta redonda
Hola amig@s soy Magda y hoy estoy aquí para enseñaros mi tarjeta redonda con marco que hice para dar la bienvenida a la primavera y que espero os guste muchísimo.
La verdad…que tengo que contaros que no me ha sido fácil ponerme a crear algo bonito.
Últimamente he pasado algún que otro disgusto por los últimos acontecimientos que sufrimos todos en estos momentos que me ha producido un bloqueo anímico y mental.
Tengo que agradecerle a mi compi Cris en especial que me cubriera en algún momento y ahí ha estado haciéndolo, demostrandome así su apoyo. Muchas gracias eres una persona increíble!
Ahora que estoy más tranquila y que todo va mucho mejor, tengo muchas más ganas de crear cositas bonitas y poder compartirlas con tod@s vosotr@s.
Y ahora vamos al lío!
Para empezar cree un marco con el troquel de círculos creativos en dos tamaños diferentes y una base con el más grande.
Monte el marco encima de la base pegandolo con cinta foam adhesiva de doble cara y así darle el efecto de marco que quería.
En el lado izquierdo coloque unas flores troqueladas en madera de balsa finita, papel de scrap decorado y cartulina dorada. Para ello utilice el set de troqueles peonías.
En el lado derecho me divertí un montón con el troquel chica y mi peque creando a Mari Pili Primorosa jejejeje, así hemos llamado a la muñequita y actriz principal de la tarjeta a la cual no le falta un detalle.
Para rematar cree un sentimiento con el troquel del banderín del set para ti.
Recorte la parte central del banderín y estampé el sentimiento con tinta stazon.
Para añadir algo de brillo, en las flores, lazos y zapatitos le añadi glossy accents.
Y así quedó, se a quien se la voy a enviar y seguro que le sonará mucho Mari Pili Primorosa!
Y bueno ya me despido pero no puedo hacerlo sin antes recordaros que ya tenéis activo el nuevo y precioso reto que nos propone mi compañera Carol para el mes de abril.
Así que volar a preparar vuestra participación de este mes, no os lo perdáis!
Besos y achuchones, hasta la próxima!
Ecopiel y troqueles.
Pues bien, la historia es así, tenia estas libretas bastante simplonas de, no se cuando ni porque, pero allí estaban en un cajón juntando polvo:
Por dentro es algo tan simple como esto:
4 ideas para Primera Comunión | Comuniones 2020
¡Hola, hola!
Terminamos mes y cada vez nos adentramos más en la temporada de “BBC 2020”, (bodas, bautizos y comuniones) . Para ayudaros un poco con las ideas de las invitaciones, recordatorios, decoración, etc., os he preparado 4 propuestas de Primera Comunión.
Los trabajos que he preparado están formados por dos tarjetas, un marcapáginas y un “toper”. Las tarjetas pueden servir tanto para invitaciones como para recordatorios, y el marcapáginas también aunque yo lo veo más como recordatorio. El “toper” está pensado para la decoración del “candy bar”.
- Tarjeta niña
En la tarjeta de la niña he utilizado los nuevos troqueles “chica”. También varios básicos imprescindibles como el troquel “rectángulos románticos” o el sentimiento “eres especial”.
Quería dar todo el protagonismo a la figura de la niña, así es que he utilizado el troquel “óvalos” y detrás del papel decorado he pegado un pedazo de “vellum” que le da un toque muy dulce a la tarjeta.
- Tarjeta niño
En la tarjeta del niño también he utilizado troqueles básicos de “rectángulos” para crear la base de la tarjeta. Con el troquel de la nueva colección “chico” he troquelado al niño de comunión para que sea el protagonista de la tarjeta.
El sentimiento lo he hecho usando un banderín del set “para ti” y con las letras del troquel “mini alfas” para el texto.
- Tupper niño
El “topper” del niño es muy fácil de hacer. Para crearlo he usado un troquel básico de “círculos cosidos”, con el que he cortado dos tamaños. El más grande lo he usado de base y el más pequeño para enmarcar la fecha y el nombre junto con el niño de comunión. Para la base he usado un palito de madera y un trozo de cuerda que rematan el conjunto.
- Marcapáginas niña
Termino con la última idea, un marcapáginas. Este “troquel marcapáginas y flores” da mucho juego y me gusta mucho para crear bonitos recordatorios de comunión.
Con el troquel “chica” he troquelado a la niña y la he vestido de comunión . Para el sentimiento he vuelto a utilizar el troquel “mini álfas” con el que se pueden escribir los textos que queramos. Un lacito, et voilá! recordatorio fácil y bonito.
Estas son mis 4 propuestas de hoy para las celebraciones de Primera Comunión. Espero que os gusten y os sirvan de inspiración sí estáis preparando trabajos de este tipo o tenéis intención de hacerlo.
¡Hasta la próxima!